Atletismo: Campeonato de España

Pablo Torrijos pulveriza su récord de España de triple salto en pista cubierta

Pablo Torrijos en uno de los intentos en el triple salto

Espectacular Pablo Torrijos pulverizando su propio récord de España de triple con un salto final maravilloso de 17.18 que pone el mejor broche final posible a un gran Campeonato de España absoluto de pista cubierta en Ourense.

El saltador del Playas de Castellón ha rematado una gran campaña bajo techo que comenzó a mediados del mes pasado en la primera prueba del WIT celebrada en Boston donde ganó la prueba con unos muy buenos 16.75, en su mejor debut invernal de siempre, prosiguió posteriormente con otras destacadas actuaciones en la Copa de Clubes LaLigaSports (16.65), Lievin (WIT) (16.83) y Meeting Villa de Madrid (16.77) y la ha rematado de forma tan excelente con un salto para la historia de 17.18 en su último intento que borran el anterior tope nacional que él mismo poseía desde aquel mágico 2015 cuando primero en el Nacional Antequera supera pro primera vez la histórica barrera de los metros (17.03) que días después lo mejoraría en un centímetro (17.04) para proclamarse subcampeón europeo en pista cubierta en Praga.

El castellonense no tardó nada en ir a abrazarse con su actual entrenador, un eufórico y sonriente Juan Carlos Álvarez acompañado de Claudio Veneziano, anterior referencia del hoy Rey del Campeonato, que con esta marca se pone al frente del ránking europeo del año y logra la ansiada mínima olímpica y europea.

Fue el gran colofón de una edición que se recordará por el gran nivel de marcas que se realizaron, sobre todo en velocidad y las sorpresas de la jornada final de domingo donde algunos de los que parecían claros favoritos, no pudieron lograr su objetivo de obtener el título absoluto.

Comenzando con la velocidad, Ourense se recordará por el hecho insólito de ver a un mismo atleta ganar los 60m lisos y 60m vallas a la vez; jamás en las 55 ediciones precedentes había ocurrido tal cosa, incluso nunca un mismo medallista en ambas pruebas; ha tenido que llegar Orlando Ortega (C.A.Adidas) y lograr esta gesta en una final donde rebajó su marca de ayer en eliminatorias (6.66) en una centésima (6.65) donde la igualdad fue máxima hasta el último centímetro donde primeramente no salió bien y le tocó remontar metro a metro y apretar los dientes para conseguir el título de forma muy ajustada por delante del murciano Sergio López, que defendía el título (6.67) y Pablo Montalvo (6.68), los tres en marca personal.

En 200m, dos grandes talentos inscribieron su nombre en el palmarés de campeones; por un lado Daniel Rodríguez (Playas de Castellón), que si ya en semifinales había corrido en 21.00 justos, en la final se superó a si mismo corriendo en 20.90, marca que además de liderar el ránking español del año, le coloca quinto español de todos los tiempos. A continuación llegaban las chicas donde primero una suprema Nerea Bermejo (Grupompleo Pamplona At.) nos dejaba perplejos con unos maravillosos 23.56 (quinta marca española de todos los tiempos) que ponía el techo muy alto para que después la gran favorita Paula Sevilla (Playas de Castellón) (23.33 ayer en eliminatorias, tercera de siempre) volviera a realizar otra gran demostración para finalizar en 23.43 y hacerse con el título, dejando claro que la velocidad femenina vive su época dorada, no sólo ya por las consagradas sino porque siguen saliendo nuevos y jóvenes talentos.

En 400m hombres, aún con la ausencia por lesión del plusmarquista nacional Óscar Husillos, testigo de excepción en el mismo Ourense, un plantel enorme talentosos cuatrocentistas que nos han regalado una épica final con desenlace inesperado; fue Samuel García, que venía de ganar en la prueba de Madrid hace poco más de una semana quien cogió la cuerda al paso por la primera vuelta y que dio siempre la impresión de tener un arreón más para obtener el título pero en la recta final, tanto Lucas Búa como Manuel Guijarro, ambos del F.C.Barcelona, se le fueron echando encima cada uno por un lado, siendo el toledano, que este invierno volvía a la competición tras un 2019 para olvidar lastrado por las lesiones, quien le birlaba un triunfo casi cantado del canario, logrando el primero la mejor marca española del año con 46.40 en una final donde el catalán Bernat Erta (F.C.Barcelona) establecía un nuevo récord de España sub20 con 46.73, mejorando su anterior plusmarca de hace días en Sabadell de 47.09 y que además supone un nuevo récord de Europa sub20 (anterior 46.87 de Kevin Borleé BEL en 2006).

En la prueba femenina saltó una de las primeras sorpresas del campeonato pues la vencedora final resultó ser la plusmarquista española sub20, la abulense Andrea Jiménez (Playas de Castellón), que peldaño a peldaño, sigue progresando y llegando ya a convertirse en campeona absoluta con una marca de 53.76 en una final donde la gran favorita Aauri Lorena Bokesa, a la que no vimos correr muy fluida en eliminatorias el día anterior, se la vio desde el inicio que no llegaba en su mejor forma y quedándose sin energía en la vuelta final; segunda fue otra joven atleta sub20 Carmen Avilés, que se adelantó a Carmen Sánchez, tercera.

El 800m masculino nos regaló uno de los momentos más vibrantes y emocionantes del campeonato con una final muy viva desde el primer momento donde el gallego Adrián Ben quería brillar ante su gente pero que sabía que tenía enormes rivales a los que tendría que superar; él fue el primero en atacar y jugársela a una pero le salió respondón Mariano García, que ya le derrotar hace pocos días en Madrid pero lo que no esperaban ambos era que por detrás y en los metros finales llegaba como un como un cohete el medallista de bronce europeo sub23 Pablo Sánchez-Valladares (F.C.Barcelona) que por la calle de fuera les birlaba toda opción a la victoria.

En mujeres, la andaluza Natalia Romero (Unicaja Jaén Paraíso Interior) trasladó su dominio del aire libre a la pista cubierta, siendo le mejor en la final donde además lograría la mejor marca española del año (2:03.78) y marca Lucía Pinacchio (18 años) segunda y marca personal de 2:06.46.

En 1.500m hombres, el mejor de la temporada Jesús Gómez (New Balance Team) gsnó un título que a punto estuvo de no serlo pues cuando lo tenía bastante al alcance se vio acosado por Ignacio Fontes en la recta final que incluso le hizo tener un traspiés al burgalés que como pudo alcanzó la meta para lograr el triunfo por una sola centésima. En mujeres, imperial Esther Guerrero (New Balance Team), que volvía a la pista tras su ausencia en el Meeting de Madrid y que a falta de menos de dos vueltas pegó un cambio de ritmo que dejó KO a la soriana Marta Pérez, que hasta ese momento había llevado el peso de la final y que tuvo que ver de lejos el triunfo de su amiga y rival.

Los 60m vallas femeninos han estado a la altura de la expectación cerrada esta temporada con la enorme mejora de la donostiarra Teresa Errandonea (Bidezabal At.) que ha confirmado sobre el tartán ourensano su condición de gran favorita venciendo con 8.05 y arrastrando a su rival y amiga Caridad Jerez a batir su tope personal (8.09) y asimismo a la veterana Estefanía Estrella Fortes, centrada en los últimos tiemos en las vallas, a realizar igualmente marca personal (8.34) cuando va camino de cumplir los 33 años.

Volviendo a los concursos y concretamente al peso, todas las miradas se centraban en la gallega Belén Toimil que tenía toda la presión de competir en casa además de favoritismo por primera vez para lograr el título tras su gran marca de hace unas semanas donde superaba los 17 metros con su nuevo estilo giratorio, pero no estuvo tan final como ella misma esperaba y la diz veces campeona de España, la murciana Úrsula Ruiz (Valencia Club Atletismo) estuvo muy atenta para hacer con un nuevo título y una marca de 16.42 por 16.16 de la estrella gallega.

El resto de campeones en concursos en la jornada dominical fueron Cristina Ferrando (Playas de Castellón) en altura con 1.85, mejor marca española del año y Fátima Diame (Valencia Club Atletismo) en longitud con 6.47.

El campeonato, como siempre los cerraban los combineros con la disputa del 1000 del heptatlón con el plusmarquista español Jorge Ureña (Playas de Castellón), que había comenzado la segunda jornada con 60 puntos por encima de su plusmarca pero que tras los 60m vallas y, sobre todo la pértiga, le privó de haber logrado un nuevo récord de España; aún así 6.143 puntos para el alicantino y mejor marca europea del año.

Dos grandes días de gran atletismo en la pista de atletismo Expourense, que se ha llenado de público en cada jornada en esta edición que se disputaba por primera ve en suelo gallego y que ha resultado todo un éxito gracias al apoyo prestado por las instituciones liderado por la Xunta de Galicia y a continuación Deputación de Ourense, Concello de Ourense y Federación Gallega de Atletismo, amén de la organización local que han estado de 10.